Cultura, cognición y atributos

 Entre las pocas corrientes antropológicas o sociológicas sobre la cultura que han prestado atención a las determinaciones cognitivas implicadas en los procesos de crear y compartir significados, se encuentran las teorías cognitivas de la cultura en dos de sus orientaciones contemporáneas: sociales y naturalistas o evolucionistas. En este artículo se describen y analizan las convergencias y divergencias entre estos dos enfoques para explicar los fenómenos de la diversidad cultural, la conceptualización cultural, la influencia de la cultura en la acción, la distribución de representaciones y su persistencia en el tiempo (en personas y entre generaciones). 

Muchas veces se dice no prestarle atención a la cultura, debido a que puede tener consecuencias interesantes para el desafortunado espectador, ya que ellos sacan sus conclusiones sin ser advertidos también hemos visto que existen muchos estilos atributivos. Qué es lo que diferencia el sesgo etnocéntrico entre diferentes culturas, definitivamente los diferentes procesos que se le atribuyen y la condición cognición social que se encuentran conectados, esto nos puede ayudar a entender mucho mejor cómo contribuye la cultura en la comunicación. Todos los procesos del pensamiento los estudios de Nisbett, sugieren que los asiáticos de una región en particular tienen mejor memoria para los objetivos, en su contexto son dependientes y por lo tanto son más propensos al error perceptual cuando un objetivo estímulo debe ser juzgado en un fondo que causa distracción estás pueden ser mucho más sensibles que los antecedentes sociales las personas cuando las juzgan, aceptan las diferentes deducciones cuando las premisas son creíbles. Las diferencias son importantes entre los japoneses y estadounidenses en la experiencia y la disonancia cognitiva puede concluir que, los japoneses pueden sentir la disonancia solo cuando los signos sociales son activos, advertido de las opiniones de sus pares cuando toman decisiones.


 Caracterización de las culturas por las relaciones 

Se podría sostener que la psiquis funciona a la par de las propias relaciones sociales existen, una teoría relacional que se basa en los diferentes conceptos de cognición social donde los individuos utilizan cuatro modelos elementales para generar, ver, coordinar, evaluar y discutir las diferentes interacciones sociales.

Entre los 4 modelos están: 

• Acción comunal o comunidad, es la persona que se relaciona con la comunidad y experimentan desde su entorno la solidaridad, y tienen una identidad corporativa, por ejemplo: los equipos y la familia. 


Autoridad por Rango o autoridades, es la relación que existe de diferentes niveles jerárquicos lineales, por ejemplo: un individuo subordinado se relaciona con un oficial del ejército.


  • Congruencia o igualdad en el intercambio social, se observa o se pone mucho énfasis en el equilibrio y la igualdad de condiciones, por ejemplo: la relación igualitaria, son recíprocas la venganza bíblica, ser igualitarios.


  • Precios de Mercado o proporcionalidad, está basada en el sentido de resultados proporcionales, por ejemplo: los salarios, los impuestos, etc.



Comentarios

Entradas más populares de este blog