La Comunicación verbal, tipos y características.

     ¿Qué es la comunicación verbal? 

La comunicación entre las personas es importante por un grupo de causas que integran la entrada y el trueque de información, la disputa abierta de ideas y la negociación de desacuerdos y conflictos. En los conjuntos humanos, la comunicación se convirtió en un componente importante de supervivencia no solo para la especie humana, sino para todo lo cual gira a su alrededor: las prácticas, los ritos, las tradiciones sociales y culturales, y la historia, entre otras. Todos los miembros de una sociedad poseemos ingreso a la comunicación verbal y a un enorme repertorio de tácticas lingüísticas que se concretan en las diferentes situaciones en que hacemos uso de la lengua al entrar en contacto con los otros. Cada vez que hacemos uso de la lengua, en forma oral o redactada, llevamos a cabo ocupaciones de índole social cuya finalidad es difundir algo.Por esta razón, una de las funcionalidades que se le atribuye a la lengua, tal vez la más fundamental, es servir de transporte para comunicar algo a alguien, para compartir con aquel alguien nuestros propios pensamientos sobre algo, o sea, comunicar algo del mundo que nos circunda a un interlocutor definido, por medio de actos de habla realizados en una lengua especial y referidos a una cantidad de la verdad, sobre la cual construimos la comunicación. Aquel algo es no solo el planeta exterior, sino además, nuestro mundo interior, el planeta de nuestros propios sentimientos, creencias, actitudes, anhelos, etcétera.

Tipos de comunicación verbal

 Existen 2 tipos:

 Comunicación escrita: Se usan los vocablos por medio de la utilización de escritos, por  medio de la representación de los signos en papel.                                                   

 Comunicación oral: En esta situación se muestra esta clase de comunicación por medio de  los  vocablos hablados.


Características de la comunicación verbal

Estas son las principales:

1.Los mensajes orales son efímeros, a diferencia de la comunicación escrita. Se olvidan antes, y no permanecen de la misma forma en el tiempo.

2.Es espontánea, ya que puede surgir a través de una conversación entre dos interlocutores, sin que exista nada preconcebido.

3.Existe una interacción entre los individuos que mantienen una conversación.

4.Es de carácter inmediato en el tiempo.

5.Se utiliza el canal auditivo en el proceso.

6.Pueden haber variaciones dependiendo del contexto cultural.

7.Se pueden utilizar movimientos y gestos que se asocian a las palabras que se están poniendo de manifiesto.

                                 


Comentarios

Entradas más populares de este blog