Lo cultural como campo para la psicología

La psicología cultural asume que la cultura juega un papel constitutivo en el funcionamiento psicológico humano para que las capacidades humanas universales como el razonamiento, la comunicación y la creatividad sean consecuencias del hecho de que todos vivimos en la cultura. 
Las culturas, por supuesto, abarcan diferentes formas de vida, pero cada cultura ofrece un lenguaje, una tradición e instituciones que persisten a lo largo del tiempo.

La psicología cultural asume que la cultura juega un papel constitutivo en el funcionamiento psicológico humano para que las capacidades humanas como el razonamiento sean consecuencias del hecho de que todos vivimos en la cultura.

Los psicólogos culturales proponen que las "representaciones materiales" desempeñan un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento de las capacidades psicológicas para vivir y trabajar. El lenguaje es probablemente el más importante de estos sistemas de representación. A menudo olvidamos que tanto el habla como la lengua escrita son entidades materiales, elaboradas mediante vibraciones del aire o marcas en el papel -o en una pantalla de computadora- respectivamente. La psicología cultural pretende explicar el comportamiento humano no en términos de representaciones mentales individuales, sino en términos de la actividad práctica y colaborativa que las personas realizan conjuntamente con los sistemas compartidos de artefactos materiales, que usan para entender y lograr sus propósitos.



El contexto cultural

 El concepto de cultura se la sigue investigado constantemente, tiene diferentes adaptaciones conceptuales que dependen de cada disciplina debido a que cada una tiene un enfoque teórico que la sustenta. Se entiende como cultura a las diferentes prácticas que encierran grandes contenido o significado, que está en constante evolución que organizan las acciones humanas. 
Las diferencias culturales que son influenciada por el comportamiento de una sociedad a través del tiempo, invaden las atribuciones intergrupales y la relevancia de los principios para la psicología social para las culturas. Es un sistema de interrelaciones con procesos individuales sociales y de comportamiento colectivo, se encierra en manifestaciones artísticas, científicas, cotidianas, folklórico y tecnológicas. 
Las normas y pensamientos que tiene cada individuo, van a repercutir en las normas y prácticas culturales aceptadas por una sociedad, debido a que evolucionan con el tiempo e influyen en las acciones de los individuos.



¿La psicología social ha descuidado la cultura? 

Hay muchas facilidades al momento de adquirir un boleto y poder traspasar las fronteras, estar más cerca de culturas y poder convivir con ellas. Existen individuos que desarrollan su vida lejos de su lugar de origen, muchas veces los psicólogos evitan tomar en cuenta la cultura para sólo incluir a las normativas entre los subgrupos y grupos. Existe una tendencia natural impulsada para que no se reconozcan la individualidad, lo que puede parecer natural, puede ser influido por una normativa.
La psicología social está basada en teoría y datos condicionado por un trasfondo específicamente cultural y también en los datos y teoría no investigados fuera de la cultura huésped. Existen novelas con idioma coreano, actores coreanos y basados en la cultura coreana, pero son consumidos por latinoamericanos. La investigación debe incluir los factores culturales para poder tener datos más específicos y pueda incluir todo el bagaje autobiográfico de cada miembro en el estudio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog