Lo cultural y la psicología

 Lo cultural en la psicología 

A lo extenso de una época destacable la Psicología ha contado con un área de especialización exitosa como Psicología Transcultural. En esa área, los estudiosos han buscado diferencias en el manejo psicológico de los individuos que proceden de diferentes equipos culturales. El supuesto es que la cultura es una fuente de diferencias entre los individuos y existente una naturaleza humana mundial, con base biológica, que subyace a la alteración cultural.

 La psicología cultural tiene diferentes supuestos. La cultura es un fenómeno humano mundial: la población en cada una de piezas del mundo ha realizado civilizaciones en las que viven y crían a sus hijos. ¿Podría ser la situación, entonces, que la cultura tiene un papel mundial en la psicología humana? La psicología cultural asume que la cultura juega un papel constitutivo en el manejo psicológico humano para que las habilidades humanas universales como el entendimiento, la comunicación y la creatividad sean secuelas del hecho de que todos vivimos en la cultura. Las civilizaciones, desde luego, abarcan diferentes maneras de vida, sin embargo cada cultura da un lenguaje, una tradición e instituciones que persisten en todo el tiempo.

 El recién nacido humano es de forma notable indefenso y dependiente de otras personas (incluso un cachorro puede hacer más que un recién nacido humano). La neotenia de seres vivos y la plasticidad del cerebro humano poseen la efecto de que el recién nacido está listo y dispuesto a aprender de las prácticas y valores de su familia y sociedad. A medida de que el recién nacido crezca aprenderá a usar diversos aparatos materiales de su cultura: herramientas, grupos y además señales y otros objetos semióticos y dispositivos. El psicólogo ruso Lev Vygotsky ha sido uno de los primeros en plantear que las "funcionalidades psicológicas mejores", como el entendimiento conceptual, la memorización deliberada y la imaginación innovadora, son secuelas de la colaboración del infante en las prácticas culturales. Algunas veces su iniciativa es limitada incorrectamente a una fácil idea de "internalización", empero por cierto Vygotsky nos dio el esquema de una descripción compleja del carácter de la ontogénesis, en la cual el infante pasa por medio de los periodos de desarrollo y tal cual se diferencia de sus papás y se relaciona con el planeta de novedosas posibilidades, con una "actividad jefe" que toma la delantera en cada fase del desarrollo.
 


Funciones de la Psicología cultural


 Para comprender las funcionalidades de la psicología cultural, posteriormente te explicaremos las primordiales aplicaciones de ésta. Está bastante claro que, conforme el tipo de territorio y la herencia que tiene, la cultura puede perturbar, influyendo de esta forma sobre el comportamiento y los pensamientos de esos que se encuentren en contacto con ella.

 Ayuda a comprender etnias

 Nuestro mundo es todos los días más globalizado, por lo cual es primordial tener entendimiento del tipo de población que hay en una cierta zona en la que se van a desarrollar iniciativas extranjeras. Varios psicólogos culturales trabajan como asesores de organizaciones o cualquier tipo de organización para que lo cual se hace no cuente con una consecuencia negativa sobre el modo de vida de estas personas y que no se malgaste mucho dinero y tiempo en iniciativas que no van a servir.

 Para identificar puntos diferenciales

 lo cual caracteriza la superioridad de una cultura (en la situación de la Occidental actualmente) es que las etnias que no son parte de la dominante quedan tan apartadas que varias de ellas se desconocen, y fundamentalmente se asume que son como las otras sin embargo con un tipo de estética y propiedades propias. Esta psicología participa en el proceso de entender el calado de estas diferencias entre sociedades y, al fin y al cabo, a situar luz sobre algo que previamente simulaba una amalgama de civilizaciones por el sencilla desconocimiento y sesgo eurocentrista.

 Permite intervenir en conflictos

 En la contienda por la diplomacia, continuamente es bueno tener claro que las piezas enfrentadas algunas veces no comparten una misma perspectiva de la verdad. Tanto el lenguaje como la doctrina se distinguen entre colectivos, y si Lo cual se busca es encajar, se debe conocer primero cómo son las partes que se permanecen procurando de juntar.

 Apoya a otras disciplinas

 Evidentemente la psicología cultural no únicamente se abastece de la antropología y la sociología, además ayuda a que estas logren continuar adelante. Esto se consigue participando en lo demás de funcionalidades que ya hemos dicho y adoptando una perspectiva centrada por lo cual en todo el tiempo, lo cultural y lo social, influya sobre las actividades, percepciones y pensamientos de cualquier sujeto.



 Relación con la antropología y la psicología


 Es indiscutible que esta área de la psicología cuente con una interacción bastante íntima con en relación a las ciencias sociales, en esencia con la antropología y la sociología; en lo que la sociología estudia a las comunidades en un sentido más largo, esta rama psicológica se enfoca en la obtención de datos cuantitativos para hacer la indagación de las dinámicas históricas. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog