Entradas

InfoNoticias-HOMBRE FINGE DISCAPACIDAD

Imagen
  InfoNoticias InfoNoticias UN HOMBRE FINGE DE UNA DISCAPACIDAD PARA PEDIR PLATA O ROBAR #UNEMI #Guayaquil #InfoNoticias #SIM #SistemaIntegradoDeMedios En la mañana del 29 de agosto, dos hombres fueron grabados por cámaras de seguridad de una de las viviendas de la cdla "Dique Amazonas". Se visualiza a un hombre en silla de ruedas que se para en la peatonal de esta dicha cdla para ponerse una camisa (quien finge no poder caminar) y la otra persona quien lo ayuda ha empujar la silla de rueda se puede observar minisiosamente que al parecer porta un arma de fuego o un arma blanca para cometer sus fechorias. Estos ciudadano se aprovechan de que tiene un objeto para personas con discapacidad, con el objetivo de pedir plata o aprovecharse de las personas para hacerles caer como victimas y poder robarles en conjunto con la persona quien lo acompaña (como se puede observar en el video). Lamentablemente muchos personas mal vivientes buscan su objetivo para delinquir a las personas...

Cultura, cognición y atributos

Imagen
  Entre las pocas corrientes antropológicas o sociológicas sobre la cultura que han prestado atención a las determinaciones cognitivas implicadas en los procesos de crear y compartir significados, se encuentran las teorías cognitivas de la cultura en dos de sus orientaciones contemporáneas: sociales y naturalistas o evolucionistas. En este artículo se describen y analizan las convergencias y divergencias entre estos dos enfoques para explicar los fenómenos de la diversidad cultural, la conceptualización cultural, la influencia de la cultura en la acción, la distribución de representaciones y su persistencia en el tiempo (en personas y entre generaciones).  Muchas veces se dice no prestarle atención a la cultura, debido a que puede tener consecuencias interesantes para el desafortunado espectador, ya que ellos sacan sus conclusiones sin ser advertidos también hemos visto que existen muchos estilos atributivos. Qué es lo que diferencia el sesgo etnocéntrico entre diferentes cult...

Lo cultural como campo para la psicología

Imagen
La psicología cultural asume que la cultura juega un papel constitutivo en el funcionamiento psicológico humano para que las capacidades humanas universales como el razonamiento, la comunicación y la creatividad sean consecuencias del hecho de que todos vivimos en la cultura.  Las culturas, por supuesto, abarcan diferentes formas de vida, pero cada cultura ofrece un lenguaje, una tradición e instituciones que persisten a lo largo del tiempo. La psicología cultural asume que la cultura juega un papel constitutivo en el funcionamiento psicológico humano para que las capacidades humanas como el razonamiento sean consecuencias del hecho de que todos vivimos en la cultura . Los psicólogos culturales proponen que las "representaciones materiales" desempeñan un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento de las capacidades psicológicas para vivir y trabajar. El lenguaje es probablemente el más importante de estos sistemas de representación. A menudo olvidamos que tanto el habla ...

¿Qué lugar ocupa la cultura en las prácticas de comunicación?

Imagen
 ¿Qué lugar ocupa la cultura en las prácticas de comunicación? ¿Es primero la comunicación o la cultura? ¿Se puede pensar únicamente la comunicación desde lo cultural o existe una lectura comunicológica de la cultura? En este punto se presentan algunas definiciones de los dos conceptos en cuestión, se aborda también el denominado enfoque cultural de la comunicación y se exponen brevemente algunas de las ideas sobre la cultura desde el proyecto de la Comunicología Posible.   Comunicación y cultura  Lo precedente, entre otras cosas, nos hace pensar en una relación de largo aliento: comunicación y cultura, relación que puede ser entendida desde dos entradas:  La cultura de los pueblos se manifiesta mediante su universo simbólico que se ha tejido, construye y renueva desde múltiples significados que nos comunican cómo son, de dónde vienen y hacia dónde van.  Toda forma de comunicación es, de antemano, una expresión cultural, ya que cada uno de los lenguajes de las p...

Diferencias entre la comunicación verbal y no verbal.

Imagen
DIFERENCIAS ENTRE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL La comunicación verbal es la que se hace valer de las palabras y los signos. Puede ser oral o escrita y el mensaje es verbalizado. Entre dos o más personas. Más sencilla de controlar si dominamos el idioma. Factores como el tono, la velocidad o el volumen influyen en la transmisión. Por su parte, en la comunicación no verbal se utilizan gestos o signos de tipo visual: imágenes, sonidos, gestos, ademanes… Es la que más se emplea a diario y no necesita palabras para su transmisión. De origen ancestral, es el modo que utilizaban las personas cuando no existía aún el lenguaje. Aquí dejare un enlace a un vídeo donde podrás informarte mas.  En ocasiones peca de ambigua, ya que no se posee un férreo control sobre ella y el mensaje se distorsiona. Sobre todo, su fin es el de reforzar el mensaje que se transmite de forma verbal. Un complemento para su eficacia. El objetivo de ambas es transmitir un mensaje entre emisor y receptor que sea ...

Relacion de la cultura con la comunicación

Imagen
                !LA CULTURA Y LA COMUNICACION VAN DE LA MANO! La   comunicación   es la base de toda interacción social, y como tal, es el principio básico de la sociedad. Y es que la sociedad y  la cultura  deben su existencia a la  comunicación . Es en la interacción comunicativa entre las personas donde se manifiesta  la cultura  como principio organizador de la experiencia humana A simple vista, juntar los términos comunicación y cultura   llevaría a incurrir en una tautología, sí, a simple vista, consideramos que la comunicación es inseparable de toda cultura y ésta no puede ser comprendida prescindiendo de los procesos de comunicación que le acompañan. Sin embargo, comunicación y cultura son dos universos insertos dentro de un macrocosmos que podríamos denominar la vida humana.   Inseparables, interdependientes; el uno condición del otro, pero fenómenos de la vida humana con personalidad...

TIPOS DE LA COMUNICACION NO VERBAL

Imagen
                DIFERENTES TIPOS DE LA COMUNICACION NO VERBAL     La comunicación no verbal se suelen dividir en 3 tipos o componentes: la kinésica la proxémica la paralingüística La comunicación no verbal kinésica                                                 La comunicación kinésica o lenguaje corporal corresponde a los gestos corporales y a las miradas. La palabra 'kinésico' proviene de la raíz griega que significa 'cinética' o 'movimiento', por lo tanto abarca todo el movimiento del cuerpo. Algunos ejemplos de comunicación no verbal kinésica son: levantar las cejas, pararse en posición de triángulo, respirar aceleradamente, posiciones de la mirada, posición de los ojos y guiños. La comunicación no verbal proxémica La comunicación no verbal proxémica se refiere a las distancias a que está una persona con resp...